top of page

Lino Faus Polo 

  • Ingeniero Químico por la Universitad de Valencia.

  • Formulador cosmético y desarrollador de productos.

  • Creador de contenido en redes sociales

  • Técnico Superior en Química Industrial y Técnico en Operaciones de Laboratorio.

Soy un joven valenciano apasionado por mis estudios y mi trabajo. Me encanta la playa, pasar tiempo con mis amigos, estudiar, leer, aprender cosas nuevas... las matemáticas, la ingeniería, la filosofía y, por supuesto, la cosmética natural y artesanal. 

lino cadiz_edited.jpg
Maquillaje

Colaboraciones

Jabonarium es una empresa española de venta de materia prima para la elaboración de cosméticos. Cuentan además con un blogg de recetas así como un espacio en YouTube, llamado #LaPotinguería.

Funciones:

  • Colaborador en #LaPotingueria.

  • Creador de vídeo-recetas para YouTube

logo-cipfp-vbi-hori_edited.png
Imagen1_edited.png

El CIPFP Vicente Blasco Ibáñez es un instituto público e integrado de Formación Profesional en Valencia.

Estudios cursados:

  • GM Operaciones de Laboratorio

  • GS Química Industrial

El material audiovisual de los cursos de la escuela y los vídeos del canal de YouTube se han grabado en el nuevo laboratorio del instituto, concesión del PROGRAMA FP EMPREN

Cap_ETSE_UV_es_edited_edited.png

Departamento de Ingeniería Química de la ETSE - UV

Beca de colaboración universitaria en el Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental (GI2AM) durante el curso 2024 - 2025.

Investigación en materia de valorización de residuos agrícolas, recuperación de ácido láctico de caldos de fermentación, resinas de intercambio iónico, etc.

Mi historia completa

Todo comienza en 2017, cuando yo a penas tenía 15 años, y en un arrebato adolescente me dio por tintarme el pelo de blanco platino. El resultado de aquello fue un cabello extremadamente maltratado y estropeado. Mi peluquero me dijo que lo mejor que podía hacer era cortármelo todo y empezar de cero. Pero me negué y seguí los conejos de una amiga, que me decía todo el tiempo: "lo que tienes que hacer para que se te arregle el pelo es usar solo productos naturales, sin sulfatos y sin siliconas".

 

Así, de un día para otro, comencé a leer todas y cada una de las etiquetas de todos y cada uno de los productos cosméticos que compraba. Eso me llevó a, en poco tiempo, acabar memorizando las composiciones de muchos productos y a establecer patrones de ingredientes que se repetían en el mismo tipo de cosméticos. Así que seguí leyendo e investigando sobre ingredientes y productos... hasta el día que me dije a mí mismo: "¿y si compro estos ingredientes que siempre se repiten en los champús, y me hago yo el mío propio?​

 

Por aquél entonces estaba en cuarto de la ESO, en una etapa donde la creatividad y la motivación no abundaban, y en un entorno poco favorable (en general). Con los pocos conocimientos de química que me brindaba el instituto y la incipiente comunidad de YouTube de formuladores cosméticos que se empezaba a formar, hice mis primeros productos. Al principio todo era un desastre: jabones que no solidificaban, otros que olían fatal, champús líquidos sin viscosidad, otros demasiado viscosos, etc.

 

Pero... poco a poco la cosa empezó a mejorar, y conforme fui obteniendo buenos resultados, pensé que compartirlo en YouTube sería una buena manera de ayudar a la gente en mi misma situación. 

 

Casi coincidió con la etapa en la que acabé la ESO. Muy frustrado con el sistema educativo y con notas que dejaban bastante que desear, decidí no estudiar el Bachillerato y comenzar a estudiar lo que me interesaba de verdad; me matriculé en una FP de Grado Medio de Operaciones de Laboratorio, en el CIPFP Vicente Blasco Ibáñez, en Valencia. A día de hoy, muchos años después, sigo recordando esa decisión como "La Mejor Decisión de Mi Vida". Conocí a gente muy guay y me topé con profesores increíbles, que de verdad confiaban en mí, lo que me motivó a estudiar más que nunca. 

Acabé el curso con muy buenas notas y la sensación de haber aprendido MUCHÍSIMO.  Me sentía muy realizado y motivado a seguir, porque mi objetivo desde el principio siempre había sido llegar a la universidad.

 

​Cuando acabé el Grado Medio, estudié el Grado Superior en Química Industrial y el Grado Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. De un día para otro, en Marzo de 2020, llegó la pandemia de la COVID-19, lo que me llevó a dejar en stand-by  uno de los grados y a centrarme en el primero, del cual me gradué finalmente con mención honorífica y ganando el premio extraordinario de calificaciones de la Generalitat Valenciana. La pandemia, y el tiempo libre extra que tuve durante el confinamiento, fue el punto de inflexión por el que dije: "me voy a tomar más enserio el canal de YouTube" y comencé a subir más vídeos y de mejor calidad. A penas tenía 1.000 suscriptores, pero yo estaba muy contento, orgulloso y agradecido con mi audiencia.​

 

En Septiembre de 2020 me surgió una gran oportunidad: colaborar con Jabonarium en #LaPotinguería. Esto me impulsó a seguir subiendo vídeos y me ayudó a crecer en YouTube. También fue la clave para lanzarme a investigar y formular nuevos productos que, con mis propios medios, no me habría atrevido a abordar (especialmente productos de maquillaje). ​

 

En 2021 entré finalmente en la universidad, al Grado en Ingeniería Química, en la Universidad de Valencia.

Después de lo que considero un exitoso y fructífero primer curso, comencé el proyecto de abrir esta escuela online para ofertar formaciones en cosmética artesanal más específicas y completas. Con ayuda del PROGRAMA FP EMPREN del CIPFP Vicente Blasco Ibáñez, conseguí hacerlo posible, dando al contenido una mayor calidad y profesionalidad. 

Durante los años de carrera fui desarrollando nuevos cursos para la escuela, con contenido cada vez más enfocado en dermocosmética y en productos más profesionales. Así mismo, impartí multitud de talleres de química cosmética en institutos de formación profesional y universidades, así como charlas para la motivación al emprendimiento. 

En 2025 he acabado la carrera con la máxima calificación en mi Trabajo de Fin de Grado, que hice sobre el diseño de un proceso de producción de jabón de glicerina a partir de aceite reciclado. 

Durante este año también he trabajado en mi nuevo proyecto: un curso de formulación de productos de limpieza y cuidado del hogar, naturales y alineados con los valores de sostenibilidad de los productos cosméticos.

Ahora comienzo una nueva etapa con muchas incógnitas. Estudiaré un máster en Sistemas Propulsivos para una Movilidad Sostenible en la Universidad Politécnica de Valencia.

bottom of page